Túquerres vive con fervor su fiesta patronal durante la Semana Mayor

Señor de los Milagros de Túquerres
Spread the love

Por Jimena Betancourth

La comunidad católica de Túquerres vive días de fervor y devoción en la Parroquia San Pedro, donde se celebra la Semana Santa que coincide con la tradicional fiesta patronal en honor al Señor de los Milagros. Este año, la celebración adquiere un matiz especial con el Jubileo de la Esperanza, una ocasión que invita a la reflexión, la unidad y la renovación espiritual.

Historia y leyenda del Señor de los Milagros

Según fuentes históricas y la tradición oral, la llegada del Señor de los Milagros a Túquerres se remonta a la época colonial. La imagen, destinada originalmente a la Catedral de Quito y enviada por el Virrey Mesías de la Cerda, viajaba en una caravana de mulas. Al llegar a la tarabita del río Guáitara, los viajeros se detuvieron a descansar y, tras disfrutar del refrescante guarapo, cayeron en un profundo sueño.

Aprovechando el descuido, un indígena de Túquerres llamado José Quiscualtud tomó la bestia mejor cargada y cruzó el río por caminos conocidos. El animal, al llegar a la plaza del pueblo, exhausto, se echó junto a la rústica iglesia de bahareque. Temiendo ser descubierto, Quiscualtud desapareció del lugar. Tras esperar toda la tarde sin que el animal se levantara, el cura y el alcalde del resguardo abrieron la carga y, para sorpresa de todos, hallaron la imagen del Señor de los Milagros. Desde entonces, la imagen permanece en Túquerres, consagrada como protectora de la ciudad y venerada por generaciones.

Celebraciones centrales

Las actividades centrales se realizarán hoy, Martes Santo, en la Parroquia San Pedro. La comunidad participará en la eucaristía solemne y en un concierto de alabanza al Señor de los Milagros. Uno de los momentos más emotivos será la procesión de las Siete Caídas, donde la imagen, gracias a un mecanismo especial, cae y se levanta siete veces, simbolizando la pasión de Cristo. Es una de las pocas ocasiones en que la imagen sale de su nicho para bendecir al pueblo.

El Jubileo de la Esperanza y la fiesta patronal en la Parroquia San Pedro reúnen a la comunidad en un ambiente de fe, tradición y fraternidad, renovando el compromiso con sus raíces religiosas y culturales.

Fuentes: Colombia en el Sur, Manuel Benavides Ocampo, 1941.

Foto: Jimena Betancourth

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *