
Con la participación de empresarios, representantes de agencias de viaje, autoridades municipales y del sector académico, se llevó a cabo en Pasto el Segundo Foro de Turismo Religioso, una iniciativa que forma parte de la estrategia “Nariño, Tierra de Fe y Espiritualidad”. Este espacio de diálogo y construcción colectiva busca posicionar a Nariño como un destino en esta modalidad turística.
Durante la jornada liderada por la Dirección Administrativa de Turismo, se presentaron herramientas para la planificación y ejecución de proyectos turísticos que involucren a las administraciones locales, el sector empresarial, la Iglesia Católica y diferentes entidades culturales y religiosas.
Un referente fue el modelo de gestión turística de Buga y la Basílica del Señor de los Milagros, que ha logrado certificaciones de calidad, impulsado la economía local e integrado a la ciudad en redes internacionales de destinos religiosos. Este enfoque servirá como referencia para municipios como Pasto, San Pablo, Ancuya, Sandoná, Ipiales y El Tambo, que buscan fortalecer su participación en la ruta religiosa del departamento.
En el foro, el párroco del municipio de Ancuya, Edwin Hormaza Romero, resaltó la importancia de ampliar la visión del turismo religioso: “Debemos entender que el turismo religioso no se trata solo de centrarnos en una ‘máquina de fe’, sino que es un campo amplio que abre las puertas a diversas formas de espiritualidad y encuentro”.
Asimismo, se ratificó la invitación a Nariño para participar en el IV Congreso Nacional de Turismo Religioso, un espacio para visibilizar la riqueza turística, cultural y gastronómica del departamento.
El evento contó con la participación de representantes del Viceministerio de Turismo – FONTUR, la Red Diocesana de Pasto, la Administración Municipal de Buga y del Congreso Nacional de Turismo Religioso y de Patrimonio, quienes resaltaron la importancia de estructurar proyectos que trasciendan lo espiritual y se conviertan en un motor de desarrollo territorial.
La Gobernación de Nariño, en alianza con la Cámara de Comercio, la Universidad Minuto de Dios y otras entidades estratégicas, continuará impulsando iniciativas que consoliden al departamento como un destino de fe, historia y tradición, integrando la espiritualidad con la identidad, el comercio y la gastronomía local.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño