Baja nivel de alerta del volcán Galeras

Spread the love

Reporte extraordinario de actividad del volcán Galeras del 25 de agosto de 2010 (6:50 p.m.)

El nivel de actividad del volcán cambia a:

Actividad_naranja_mini.jpg Naranja (II) Erupción probable en término de días o semanas

Del seguimiento de la actividad del volcán Galeras, el INGEOMINAS, OBSERVATORIO VULCANOLOGICO Y SISMOLOGICO DE PASTO, resalta que:
De acuerdo a la evaluación del evento eruptivo que inició el día de hoy a las 4:00 a.m., usando información de trabajos en campo y de seguimiento instrumental se destaca hasta el momento que:
  • El registro sísmico asociado con el episodio eruptivo prácticamente se registró hasta las 5 p.m., con una duración superior a las 12 horas, reduciendo gradualmente sus niveles de energía en las horas de la tarde. Sin embargo, en la última hora se registra una sismicidad similar a la que se observó antes del episodio eruptivo de esta mañana.
  • Con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, en la mañana de hoy fue posible realizar un sobrevuelo y en medio de la nubosidad se observó salida de gases y cenizas desde diversos sectores del cono activo. Igualmente durante ese vuelo, se detectó un sector ubicado en el costado norte del cono, con emisión de material y anomalías térmicas significativas, posiblemente a partir de un nuevo cráter, fenómeno que requiere de una evaluación más detallada para determinar a qué corresponde exactamente.
  • Según el reporte de funcionarios del INGEOMINAS en campo, se evaluaron depósitos de ceniza con espesores pequeños, que cubren la zona a manera de una película delgada, en sectores como Ancuya, Vía Ancuya-Linares, zona entre Villa Inés en Consacá y El Ingenio en Sandoná, Linares, Samaniego y La Palma, hasta distancias máximas verificadas de 30 Km en línea recta de Galeras.
  • El cálculo realizado en las estaciones de scandoas instaladas para el monitoreo de emisión de Dióxido de Azufre, arrojó un dato máximo cercano a 3000 Toneladas/día; el cual corresponde a un valor considerado como alto para Galeras y coincidente con el proceso eruptivo en desarrollo.
  • Durante el día se observó desde la ciudad de Pasto columnas de emisión de gases y cenizas, con alturas menores de 400 m sobre la cima y con dispersión hacia el noroccidente.
El proceso eruptivo del día de hoy ha permitido liberación parcial de la presión acumulada al interior del sistema volcánico. Sin embargo, la presencia de material magmático en superficie amerita atención especial al proceso.
INGEOMINAS continúa atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará sobre los cambios que puedan detectarse.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *