La organización
del día internacional del jazz, Carlos Bislip’s Jazz Expo, realizó un
reconocimiento al músico sandoneño Eduardo Lalo Maya por su contribución al
panorama musical de Aruba durante 50 años.
La placa
especial entregada al destacado trompetista sandoneño expresa: “Carlos Bislip’s
Jazz Expo Recognizes and Honors honra a Eduardo Rafael Maya For 50 years of
incomparable contributions to the Aruban Musical Panorama. Carlos Bislip’s Jazz
expo. International Jazz Day. April 30, 2018. Aruba”
especial entregada al destacado trompetista sandoneño expresa: “Carlos Bislip’s
Jazz Expo Recognizes and Honors honra a Eduardo Rafael Maya For 50 years of
incomparable contributions to the Aruban Musical Panorama. Carlos Bislip’s Jazz
expo. International Jazz Day. April 30, 2018. Aruba”
Traducida al
español: “Carlos Bislip’s Jazz Expo reconoce y honra a Eduardo Rafael Maya por
50 años de incomparable contribución al panorama musical de Aruba. Carlos Bislip’s
Jazz Expo. Día internacional del Jazz. Abril 30, 2018. Aruba.”
español: “Carlos Bislip’s Jazz Expo reconoce y honra a Eduardo Rafael Maya por
50 años de incomparable contribución al panorama musical de Aruba. Carlos Bislip’s
Jazz Expo. Día internacional del Jazz. Abril 30, 2018. Aruba.”
El maestro Lalo
Maya agradeció a la organización por el reconocimiento realizado este lunes en
horas de la noche en la isla de Aruba, en donde reside desde hace más de tres
décadas.
Maya agradeció a la organización por el reconocimiento realizado este lunes en
horas de la noche en la isla de Aruba, en donde reside desde hace más de tres
décadas.
Según la
página de la Organización de Naciones Unidas www.un.org “La celebración de esta jornada
tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la
música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el
diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las
instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del
jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es
sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de
sociedades más inclusivas.”
página de la Organización de Naciones Unidas www.un.org “La celebración de esta jornada
tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la
música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el
diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las
instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del
jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es
sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de
sociedades más inclusivas.”
Imágenes
Cortesía Maestro Lalo Maya