Incautan 1.296 frascos de ketamina en Ipiales con apoyo del IDSN y el FNE

Incautaron frascos de Ketamina en Ipiales
Spread the love

En una acción conjunta, el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) y el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) dieron apoyo a la Policía Nacional en la verificación técnica de la incautación de 1.296 frascos de ketamina en el municipio de Ipiales, lo que equivalía a 12,9 kilos de la molécula. El producto ingresó al país sin los permisos exigidos por las autoridades sanitarias y sin autorización del FNE, representando una violación directa a la normatividad vigente en materia de sustancias sujetas a fiscalización.

Las investigaciones preliminares indican que el cargamento podría estar vinculado al tráfico ilegal de insumos para la fabricación de estupefacientes sintéticos como el “tussi”. Los frascos, de 100 ml cada uno, estaban empacados de manera irregular y presentaban evidencias de una deficiente fabricación. Estos hallazgos fueron detectados gracias a los operativos de la Policía Nacional, que solicitó el apoyo técnico de las entidades encargadas del control de sustancias fiscalizadas.

Tras el hallazgo, el FNE y el IDSN activaron los protocolos de revisión y verificación técnica del producto, emitiendo conceptos dirigidos a las entidades competentes. Esta información fue clave para la legalización de la captura y para el avance de los diferentes procesos judiciales en curso.

Tanto el IDSN como el FNE reiteraron que la ketamina incautada era de uso veterinario y no contaba con registro sanitario en Colombia ni con el debido proceso de nacionalización, lo que hace ilegal su uso y comercialización. Además, alertaron sobre el creciente uso de esta sustancia en la elaboración de drogas sintéticas que generan altos niveles de adicción, especialmente entre jóvenes.

Esta incautación representa la más grande registrada en el país de este medicamento, lo que constituye un avance significativo en la prevención del consumo y en la mitigación de riesgos en salud pública asociados a su uso como precursor de drogas sintéticas.

El operativo hace parte del trabajo articulado entre el FNE, el IDSN y otras instituciones, enfocado en reforzar la vigilancia sanitaria y el control de medicamentos fiscalizados en el departamento. A través de estrategias de educación, cultura de la legalidad, y acciones de inspección y vigilancia, se busca prevenir el desvío y el consumo indebido de estas sustancias.

Estas acciones reafirman el compromiso institucional con la protección de la salud pública y la prevención del uso indebido de medicamentos controlados en el país, a través del trabajo del Grupo Interno de Control y Fiscalización y de las estrategias de comunicación implementadas por el IDSN.

Fuente y foto: Instituto Departamental de Salud de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *