
Con la participación de más de 50 líderes y lideresas sociales, se realizó en Nariño el Primer Encuentro Departamental de Gestores y Gestoras Sociales, un espacio de integración, reflexión y proyección colectiva que tuvo como objetivo principal fortalecer los procesos sociales desde los territorios y articular acciones de alto impacto en favor de las comunidades más vulnerables del departamento.
Durante la jornada, la ingeniera Ingrid Cortes, Gestora Social del Departamento, presentó oficialmente su estrategia Proyecto de Vida 2M, un plan integral que busca transformar realidades desde lo social, con enfoque territorial, inclusión y sostenibilidad. La socialización incluyó un balance de resultados y la hoja de ruta para el año en curso.
Cinco líneas de acción con impacto transformador
La estrategia Proyecto de Vida 2M está conformada por cinco líneas de acción que reflejan el compromiso de la gestión social con las comunidades:
Pintando Sueños de Vida.
Apadrinando Sueños de Vida.
Huellas de Amor.
Viviendo con Oportunidades.
Iniciativas de Paz.
Todas estas iniciativas están enfocadas en cerrar brechas sociales, fomentar la equidad y brindar oportunidades a las poblaciones en condición de vulnerabilidad, especialmente en zonas rurales.
Uno de los principales logros, fue la intervención de 61 escuelas rurales en diferentes municipios del departamento, que han sido embellecidas y recuperadas tras presentar deterioros estéticos. Estas acciones han generado entornos más dignos, alegres y motivadores para niñas, niños y docentes.
Un encuentro para compartir
Además de la presentación de resultados, el evento se consolidó como un espacio enriquecedor de intercambio de experiencias, saberes y buenas prácticas. Gestores y gestoras sociales de distintos territorios compartieron sus retos, logros y propuestas, generando redes de colaboración y proyectando nuevas iniciativas con una mirada humana, solidaria e incluyente.
La Gestora Social, ingeniera Ingrid Cortes, destacó el valor de este primer encuentro como punto de partida para una transformación sostenida desde las comunidades: “La construcción de paz es un proceso colectivo que solo es posible si nos unimos desde cada comunidad, con compromiso y visión de futuro.
Con esta apuesta territorial, Nariño avanzará en la promoción de procesos sociales participativos, construidos desde la base, con el poder de los sueños, la acción colectiva y el compromiso de sus líderes y lideresas.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño