El líder comunitario Luis Hipólito Santacruz vocal de control de servicios públicos domiciliarios e integrante de la junta directiva de Emsan, expresó su preocupación por el tema de privatización de la empresa.
Santacruz señaló que lo primero que se debe realizar es fortalecer la empresa con la participación de los usuarios de la misma e indicó que se deben reunir más de 500 usuarios para iniciar este proceso.
Manifestó que en diferentes oportunidades a través de la emisora comunitaria Digital Stereo, conjuntamente con el personero Andrés Chamorro Rodríguez, se han realizado varios intentos para reunir a los usuarios sin poder conseguirlo hasta el momento.
Recordó que el pasado 19 de marzo en desarrolló el primer encuentro de acueductos comunitarios del Guaico los representantes de organizaciones del Valle y de Antioquia recomendaron a los asistentes fortalecer las empresas públicas o las empresas administradoras de los acueductos rurales.
En aquella oportunidad Pedro Antonio Ojeda del Instituto Mayor Campesino – Imca – de la ciudad de Buga (Valle), señaló que es importante fortalecer las empresas de servicios públicos y las juntas administradoras de acueductos rurales, adelantar procesos de formación de los directivos y de los propios usuarios de este tipo de empresas y organizarse inicialmente a nivel municipal y luego a nivel departamental con el fin de evitar que ingresen los agentes privados a la administración de los acueductos públicos y comunitarios.
En este mismo sentido se manifestaron Sigifredo Toro representante de la Federación de organizaciones comunitarias prestadoras de servicios públicos domiciliarios rurales del Valle del Cauca – Recoser – y Claudia Cadavid del municipio de Girardota (Antioquia), que ha liderado procesos de organización y fortalecimiento de acueductos rurales y barriales.
La empresa de servicios públicos de Sandoná – Emsan – tiene en la actualidad 2.300 usuarios y cubre a todo el sector urbano de esta localidad añadió el líder cívico de Sandoná.
La privatizacion es lo mejor que puede suceder, cuando los funcionarios publicos son negligentes. Al estado nadie lo defiende ni lo cuida. Lo privado es exigente.