Presidente Petro impulsa acuerdos de paz y transformación en Nariño

Gobernador de Nariño en el evento acordando y haciendo, con el presidente Gustavo Petro
Spread the love

Durante su visita al Departamento de Nariño, el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, presentó acciones de impacto enfocadas en la construcción de paz y la transformación territorial. El mandatario reiteró su compromiso con esta región, resaltando el avance de los acuerdos de paz establecidos con los grupos armados.

El Jefe de Estado destacó el anuncio hecho por Royer Garzón, representante de Comuneros del Sur, quien confirmó que, tras la entrega del material de guerra, continuará el proceso integral de dejación de armas y cese al fuego, una vez se definan los centros de concentración y se garantice la seguridad de los futuros firmantes de paz.

“Señor presidente, nosotros nos rehusamos a volver a la guerra. Queremos construir la paz territorial. Consideramos que en este Gobierno del Cambio es posible finalizar el conflicto”, expresó el firmante de paz.

Gobierno y Comuneros del Sur firmaron acuerdos por memoria histórica y sustitución de cultivos ilícitos en Nariño

Este encuentro fue una oportunidad para mostrar a Colombia y al mundo el impacto generado por los diálogos territoriales de paz en la disminución de los principales hechos victimizantes generados por el conflicto armado en Nariño. Así lo evidenció el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien presentó cifras comparativas sobre la reducción de homicidios, desplazamientos, confinamientos y hechos que vulneraban los derechos de niños, niñas y adolescentes.

MinEnergía y Gobernación de Nariño sellan alianza por la formalización minera

“La paz no es una ilusión en Nariño, es una realidad. Hoy las comunidades y los territorios están esperando que el Pacto por Nariño se firme en medio de la paz”, afirmó el mandatario departamental.

Gobierno anuncia inversión histórica de $21 billones en vías para Nariño y Cauca

Durante el encuentro denominado “Acordando y Haciendo” se destacaron los resultados e impactos del proceso de Paz Territorial que se adelanta en el Departamento de Nariño y que se reafirman con los siguientes acuerdos y anuncios:

  • Acuerdo de sustitución voluntaria de cultivos: se acordó sustituir 5.000 hectáreas en la subregión de Abades con participación de los Comuneros del Sur. Se pactó con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano la sustitución de 15.000 hectáreas en Nariño y otras 15.000 en Putumayo, mediante un programa que incluye pago por erradicación durante un año y fortalecimiento de la economía mediante transformación agroindustrial y comercialización asegurada.
  • Fortalecimiento del sector minero: se promoverá la formalización, fiscalización y titulación minera, además de la creación de una Promotora Minera Departamental y capacitación técnica para la pequeña minería. Estas acciones buscan fortalecer una minería legal, segura y generadora de ingresos para el departamento.
  • Inversión en infraestructura vial: se anunció el compromiso de inversión de 2,2 billones de pesos para la construcción del corredor Pasto–El Estanquillo, además de una APP por 19,6 billones para completar la vía Popayán–Timbío–El Estanquillo, que hace parte de la histórica lucha del pueblo nariñense por una doble calzada.

Otro de los puntos destacados del encuentro fue la firma del sexto acuerdo dentro del proceso de Co-Construcción de Paz con Comuneros del Sur, enfocado en la verdad, la memoria y la dignificación de las víctimas.

También se firmó el séptimo acuerdo, que establece la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito entre el Gobierno Nacional y los Comuneros del Sur, contribuyendo a transformar la economía y el desarrollo de los diez municipios que integran la estrategia nacional “Maqueta Paz”.

La búsqueda de más de 4.000 personas desaparecidas a causa del conflicto armado también será fortalecida. Para esta labor se incrementará el respaldo a los grupos de desminado humanitario que intervienen en el territorio con el apoyo del Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño, Comuneros del Sur y la comunidad.

“Estos acuerdos, con la presencia del presidente, nos permiten buscar a nuestros desaparecidos. El desminado nos permite ingresar a los territorios y recuperar los cuerpos de las personas desaparecidas”, aseguró Alexandra Morán, integrante de la Asociación de Víctimas de Desaparición Forzada.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *