
Compartimos los Programas de Gobierno de los cinco candidatos a la Alcaldía de Sandoná, los cuales fueron inscritos en la Registraduría Municipal de Sandoná.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) “El programa de gobierno es uno de los más importantes instrumentos políticos y técnicos de los procesos político-electorales, de gestión del desarrollo, de gobierno y gestión pública territorial, por cuanto en este se establecen los compromisos y responsabilidades que comparten los gobernantes y los ciudadanos sobre el presente y futuro de la entidad territorial.
Estos compromisos y responsabilidades se imponen por los ciudadanos en las elecciones y son de obligatorio cumplimiento, a través de los planes de desarrollo, en virtud del voto programático consagrado en el artículo 259 de la Constitución Política de 1991 y en las Leyes 1313 y 134 de 1994, y 741 de 2002.”
Estos son los Programas de Gobierno de los aspirantes a ocupar el cargo de alcalde de Sandoná durante el período comprendido entre el 1º de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2023, teniendo en cuenta que la entidad oficial encargada de adelantar el proceso electoral en su página de internet ubicó los candidatos acorde al orden alfabético de sus apellidos.
Programa de Gobierno del candidato Luis Fernando Guerrero Rojas, que se inscribió con el aval de los Partidos Liberal Colombiano y Cambio Radical:
Programa de Gobierno de la candidata María Fernanda Hidalgo Basante, avalada por una coalición de Partidos: Conservador Colombiano, Alianza Social Independiente, Social de Unidad Nacional y Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia.
Programa de Gobierno del candidato Diego Fernando Hidalgo Vallejo avalado por el Movimiento Alternativo Indígena y Social:
Programa de Gobierno del candidato Antonio Fabián Portillo Narváez con el aval del Partido Centro Democrático:
Programa de Gobierno del candidato Germán Marino Rivera Fernández avalado por la Coalición de la Alianza Colombia Humana – UP y el Partido Polo Democrático Alternativo: