
Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com
Expresiones reiteradas como: es parte de la familia, es muy leal, es mi mejor amigo, y tantas otras que sin dudarlo identifican a ese animalito fiel y amoroso que se ha ganado un sitio especial en la vida de los seres humanos y la conmemoración a nivel mundial, no en un solo día sino en varios, dependiendo del país y otras consideraciones.
Es así como el 21 de julio pasado se celebró el Día Mundial del Perro, celebración que le rinde honor al animal que es considerado “el mejor amigo del hombre”. Sin embargo y a pesar de todo este reconocimiento, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar. Que contradicción.
De pronto por esa triste realidad y para tratar de cambiarla, existe el Día Internacional del Perro Callejero, que se celebra cada 27 de julio. Pero seguimos con la fechas: el 28 de mayo se conmemora el Día del Perro Sin Raza; el 23 de septiembre el Día del Perro Adoptado; el 6 de diciembre el Día del Perro de Trabajo; e incluso existe el Día de llevar al Perro a la Oficina, iniciativa del Reino Unido en 1996 y la cual se da cada 22 de junio.
Por su parte, en el caso de México, el Día del Perro se conmemora el tercer domingo del mes de julio, y es una tradición que inició en el año 2012. En Colombia el Día del Perro es el 26 de agosto, en Perú el 21 de julio, en Argentina y Costa Rica el 2 de junio y en Bolivia el 16 de agosto, mencionando solo algunos países.
Lo cierto es que no son muy claras las razones que motivaron la celebración mundial del Día del Perro en el mes de julio: unos manifiestan que es un reconocimiento a la importancia en la vida del hombre, o en honor a tantos actos heroicos que ha protagonizado, o por tantas ocasiones en las que ha demostrado su lealtad al amo, como lo evidencian aquellos innumerables videos en los que no deja de visitar el sitio donde vivía con su amo o el lugar donde fue enterrado, o el más reciente, donde un perrito no deja de esperar en las afueras de un hospital, a su dueño que murió de COVID 19.
Y a propósito de la pandemia, de la cual debemos seguir cuidándonos, ha sido un tiempo durante el cual, las mascotas han cobrado un especial valor, por la distracción y la compañía que nos brindan. Razón de más para ratificar, que el abandono o el maltrato, no tiene justificación alguna. Ellos también son seres sintientes, como los reconoce la Ley 1774 del 2016 y también son nuestra responsabilidad.
Julio 27 de 2020
Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.