![]() |
Foto: Gobernación de Nariño |
Ante las
entidades encargadas de la protección ambiental en Nariño, los medios de
comunicación regionales y comunidad interesada en los temas ambientales, la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño,
socializó junto a la Alcaldía de Pasto, el Plan “Nariño actúa por el clima”.
entidades encargadas de la protección ambiental en Nariño, los medios de
comunicación regionales y comunidad interesada en los temas ambientales, la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño,
socializó junto a la Alcaldía de Pasto, el Plan “Nariño actúa por el clima”.
Con presencia
del Gobernador de Nariño, Camilo Romero, se socializó el proyecto estratégico
que le permitirá a la región convertirse en un referente nacional en lo que
respecta al desarrollo económico sin afectar el medio ambiente.
del Gobernador de Nariño, Camilo Romero, se socializó el proyecto estratégico
que le permitirá a la región convertirse en un referente nacional en lo que
respecta al desarrollo económico sin afectar el medio ambiente.
Este plan tiene
como objetivo acatar el marco político y normativo de cambio climático de
Colombia, al tiempo que desarrollará tareas diagnósticas en la materia, que
permitan determinar estrategias y programas encaminados al manejo y gestión
integral de las variables climáticas, buscando la prevalencia del desarrollo
humano sostenible y el crecimiento económico del departamento de Nariño.
como objetivo acatar el marco político y normativo de cambio climático de
Colombia, al tiempo que desarrollará tareas diagnósticas en la materia, que
permitan determinar estrategias y programas encaminados al manejo y gestión
integral de las variables climáticas, buscando la prevalencia del desarrollo
humano sostenible y el crecimiento económico del departamento de Nariño.
Estudios
previos indican que Nariño tiene una temperatura promedio actual de 20,8°C,
aunque para el año 2050 la temperatura promedio será de 22,8°C según el Plan
Territorial de Adaptación Climática (2016), lo que genera cambios en aspectos
de salud, actividades económicas, planes y modos de vida de las comunidades,
potencial adverso para desastres como inundaciones, vendavales, avalanchas y
sobretodo presión sobre los ecosistemas estratégicos del departamento.
previos indican que Nariño tiene una temperatura promedio actual de 20,8°C,
aunque para el año 2050 la temperatura promedio será de 22,8°C según el Plan
Territorial de Adaptación Climática (2016), lo que genera cambios en aspectos
de salud, actividades económicas, planes y modos de vida de las comunidades,
potencial adverso para desastres como inundaciones, vendavales, avalanchas y
sobretodo presión sobre los ecosistemas estratégicos del departamento.
El Nuevo
Gobierno impulsado por Camilo Romero promueve el concepto de “Crecimiento
Verde” como una estrategia encaminada a alcanzar un desarrollo económico
sin la sobreexplotación del capital natural, por lo cual se podría decir que
actuar frente al cambio climático es uno de los puntos de mayor importancia
para apoyar esa política social.
Gobierno impulsado por Camilo Romero promueve el concepto de “Crecimiento
Verde” como una estrategia encaminada a alcanzar un desarrollo económico
sin la sobreexplotación del capital natural, por lo cual se podría decir que
actuar frente al cambio climático es uno de los puntos de mayor importancia
para apoyar esa política social.
El Gobernador
de Nariño, Camilo Romero durante el evento dijo “estamos aquí comprometidos con
unas acciones que requieren el aporte de la ciudadanía. Este cambio no es
posible si no actuamos de manera mancomunada.
Desde este Nuevo Gobierno siempre tuvimos claro el inmenso reto que
significa desde este sur hacerle frente a este fenómeno climático, aprovechar
la potencialidad de nuestra mega diversidad y convertirnos en aporte para la
nación y el mundo”.
de Nariño, Camilo Romero durante el evento dijo “estamos aquí comprometidos con
unas acciones que requieren el aporte de la ciudadanía. Este cambio no es
posible si no actuamos de manera mancomunada.
Desde este Nuevo Gobierno siempre tuvimos claro el inmenso reto que
significa desde este sur hacerle frente a este fenómeno climático, aprovechar
la potencialidad de nuestra mega diversidad y convertirnos en aporte para la
nación y el mundo”.
Martín Tenganá,
Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible indicó que “este evento
precisamente nace en el departamento en el ejercicio de la construcción del
Plan de Desarrollo, en el marco de los encuentros con las 13 subregiones y en
los 64 municipios. Al iniciar hoy con la socialización de esta iniciativa nos
va a permitir avanzar en la construcción de una política pública en el
departamento de Nariño y será un piloto referente para toda Colombia”.
Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible indicó que “este evento
precisamente nace en el departamento en el ejercicio de la construcción del
Plan de Desarrollo, en el marco de los encuentros con las 13 subregiones y en
los 64 municipios. Al iniciar hoy con la socialización de esta iniciativa nos
va a permitir avanzar en la construcción de una política pública en el
departamento de Nariño y será un piloto referente para toda Colombia”.
Los efectos de
fenómenos climáticos como “El Niño” y “La Niña” en Nariño son ampliamente
conocidos, así como las consecuencias que ellos generan a nivel social y
económico. Además, según el inventario departamental de Gases de Efecto
Invernadero recién lanzado por el IDEAM, Nariño tiene una emisión de 6 Mton de
Carbono, provenientes principalmente del sector forestal y de agricultura.
fenómenos climáticos como “El Niño” y “La Niña” en Nariño son ampliamente
conocidos, así como las consecuencias que ellos generan a nivel social y
económico. Además, según el inventario departamental de Gases de Efecto
Invernadero recién lanzado por el IDEAM, Nariño tiene una emisión de 6 Mton de
Carbono, provenientes principalmente del sector forestal y de agricultura.
Fuente: Gobernación de Nariño