
La Concesionara Vial Unión del Sur informó que entró en funcionamiento el tramo comprendido entre la vereda El Porvenir, en Iles y el municipio de Tangua, correspondiente a las Unidades Funcionales 3 y 4 de la doble calzada Rumichaca – Pasto
“Con la puesta en funcionamiento de estas Unidades Funcionales los usuarios ya pueden disfrutar la vía libre de trabajos de construcción desde Pasto hasta Pilcuán Viejo, en Imués, en ambos sentidos; ahorrándose la mitad del tiempo del recorrido, es decir, 40 minutos. Por su parte, inicialmente el tramo desde El Porvenir hasta Pilcuán Viejo estará habilitado solo para tránsito local mientras terminamos las Unidades Funcionales 1.3 y 2, que es un tramo de doble calzada totalmente nuevo”, señaló Germán de la Torre Lozano, Gerente de la Concesionaria Vial Unión del Sur.
Para la construcción de estas UF vinculamos laboralmente 1.709 personas con quienes realizamos
729 capacitaciones en temas ambientales, sociales y de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estas dos Unidades Funcionales representan el 28% de la longitud total del proyecto y tuvo un costo de 725.673 millones de pesos.
Así habilitamos el 54% del corredor vial, cumpliendo el sueño de los nariñenses y entregándole a los usuarios una vía más segura y confortable. Hoy, la vía Panamericana se convierte en la primera vía de gran capacidad en Nariño.
Detalles técnicos del tramo
UF 3 El Porvenir, Iles – El Pedregal, Imués: Son 7.31 km de doble calzada (4.45 km de doble calzada totalmente nueva y 2.86 km de segunda calzada nueva adosada a la existente y mejoramiento de la calzada existente).
Este tramo cuenta con 2 puentes vehiculares (El Porvenir y El Sapuyes), 3 retornos y 1 rampa de frenado, las cuales sirven para detener un vehículo que se haya quedado sin frenos. Además, en este sector se encuentra el nuevo Centro de Control de Operaciones y Área de Servicios.
• Puente El Porvenir: Es un puente recto de 225 metros de largo, 60 metros de alto y
21.8 metros de ancho.
• Intercambiador y Puente Sapuyes: Es un puente curvo de 200 metros de largo, 25 metros de alto y 21.8 metros de ancho.
• Nuevo CCO y área de servicios: El nuevo Centro de Control de Operaciones cuenta con una oficina de atención al usuario y call center las 24 horas del día los 365 días del año. Desde allí operará el sistema de control de incidentes, accidentes y emergencias y se habilitarán unas instalaciones para la Policía de Tránsito y Transporte. Por su parte, el área de servicios tiene parqueaderos temporales, zona de restaurantes, baños públicos, enfermería y oficina de promoción del turismo.
UF 4 El Pedregal, Imués – Tangua: Son 15.8 km de doble calzada (4.4 km de doble calzada totalmente nueva y 11.4 km de segunda calzada nueva adosada a la existente y mejoramiento de la calzada existente).
Este tramo cuenta con 2 puentes vehiculares (El Guáitara y La Magdalena), una glorieta elevada que conecta a El Pedregal y 2 retornos.
• Puente Guáitara: Es un puente doble y curvo 310 metros de largo, 90 metros de alto y 22.8 metros de ancho.
• Puente La Magdalena: Es un puente doble y curvo de 193 metros de largo, 50 metros de alto y 22.8 metros de ancho.
El ancho total de la doble calzada es de 23.2 metros distribuidos así: cuatro carriles, dos por sentido, de 3,65 metros cada uno, cunetas a cada lado de 1 metro, bermas externas de 1.8 metros e internas de 0.5 metros por sentido y un separador central de 2 metros.
Todo el tramo cuenta con sistema de información a través de paneles de mensajería variable, radares de velocidad informativos, cámaras de vigilancia, postes SOS para comunicación con el CCO e iluminación en intercepciones, retornos, puentes peatonales y vehiculares.
Empleo y capacitación
Vinculamos laboralmente 1.709 personas.
Realizamos 729 capacitaciones en temas ambientales, sociales y de Seguridad y Salud en el
Trabajo al personal vinculado.
Proyectos productivos
Beneficiamos a 40 personas con el fortalecimiento de 2 proyectos productivos.
Apoyamos a 140 personas con 9 iniciativas productivas.
125 miembros de las comunidades aledañas participaron en 3 capacitaciones y 6 cursos formativos.
Capacitación a la comunidad aledaña
6.046 personas participaron en 31 campañas y 62 capacitaciones de cultura vial que realizamos.
Beneficiamos a 3.515 personas del área de influencia con el desarrollo de 121 jornadas de educación y sensibilización en temas ambientales, 10 brigadas de salud y 9 jornadas cívico ambientales.
Consultas previas
En este tramo firmamos acuerdos de consulta previa con tres comunidades indígenas, ejecutando proyectos que generan desarrollo y bienestar en estas comunidades.
Cabildo Indígena Montaña de Fuego – Tangua.
Cabildo Indígena de Tangua.
Resguardo Indígena de Iles.
El desarrollo de este proyecto vial demuestra que cuando los nariñenses trabajan unidos y de forma proactiva por los beneficios de la región, es posible realizar obras de infraestructura de alta complejidad con el talento y aporte de toda la comunidad.
Fotos: Concesionaria Vial Unión del Sur
Buen día,
Agradezco la información presentada en esta p´´ágina.
Sin embargo, me surge una pregunta de interés público:
?Qué pasó con las piezas arqueológicas encontradas a lo largo de la nueva vía doble calzada?
?Dónde est´án expuestas y si el público en general puede visitar este lugar?
Gracias por su pronta respuesta.
Cordial saludo,
Ralf U. Krebs