¡Ojo Bolívar!

Spread the love

Por Nilza María Pantoja Ágreda
Facebook: pantojanilza

El Departamento para la Prosperidad Social, es la entidad de gobierno que encabeza el Sector de Inclusión Social y Reconciliación, con $10,7 billones de pesos, tiene bajo su cargo cerca de 13 subsidios, los cuales son entregados como dinero, servicios o especie, y por eso es bueno con todo lo que ha pasado ponerle el ojo.

Al respecto hay que mencionar, los subsidios, le permiten a la persona incidir en sus necesidades apremiantes, operativamente  es más sencillo para el gobierno,  puede generar alivios en la economía y en época de crisis cuando son bien manejados logran impactar positivamente el momento como tal, sin embargo, hay que ver la otra cara de la moneda,  pues son demasiados los casos en los que la corrupción, ha hecho de las suyas y terminan estos quedándose en manos de unos pocos y de otros que no necesitan, el costo fiscal para la nación es muy alto, así como  la costumbre del paternalismo entre las comunidades.

Es por ello que hace algunos días su director Gustavo Bolívar, manifestó un cambio en las políticas sobre subsidios  donde existiría una transición hacia la oferta de oportunidades, en otras palabras generar trabajo para los colombianos, ahora que estamos rondando una tasa de desempleo subió en comparación con el 2023 y estamos en 11,3%, pues es mejor que el gobierno proporcione las herramientas necesarias para que la gente produzca y no se convierte en cómplice de una sociedad cómoda sin más esfuerzo que esperar el chequecito y  que al final de los días sea una carga fiscal para los colombianos, salvo que las condiciones de la población de verdad lo amerite, un ejemplo claro de ellos son personas de la tercera edad que no tienen ninguna posibilidad de salir adelante o desastres naturales con efectos catastróficos, nada que hacer, pero en general debo decir, estoy de acuerdo con el presidente, los subsidios no deberían ser sustitutos permanentes del trabajo. No en vano Venezuela inició el desmonte de varios de ellos, pues se dio cuenta de que necesitaba poner a producir a la gente.

Ahora bien, de todo esto lo que me preocupa, es el tema de LA TRANSICIÓN, pues este gobierno ha dado muestras de tener poco tacto y experticia en ese tipo de procesos, considero que lo primero que se debe hacer es el análisis de la sostenibilidad económica, trabajar de la mano con el territorio y se identifique desde acá las verdaderas necesidades de producción con un plan certero de impacto a corto, mediano y largo plazo, en articulación con los demás sectores.

Así que, si logramos hacer que esto funcione bien y generamos empleo, que no les vaya a pasar a quienes acostumbraditos están a vivir de los subsidios pudiendo producir, lo que menciona una antigua leyenda que nos dice, si te levantas sin ganas de ir a trabajar, pues te jodes, porque igual tendrás que ir a trabajar.

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *