Periodista advirtió tragedia de Mocoa

Spread the love
Imagen: notifronteras.com

El periodista mocoense Jorge Kuarán Cabrera advirtió que se podría presentar una avalancha de la
quebrada La Taruca y ocasionar una tragedia en la ciudad de Mocoa,
Putumayo, en un artículo publicado el lunes 20 de octubre de 2014 en la página
de internet
www.notifronteras.com.

Kurán Cabrera en
el artículo titulado “Quebrada La Taruca en Mocoa, tragedia anunciada de
proporciones inimaginables, que las autoridades han hecho caso omiso
”, cuenta
sobre la cantidad de rocas y materiales vegetales que, por esos días, cayeron en una zona ubicada en la parte
alta de esta corriente de agua, que podría represarse y formar una avalancha.
Así mismo con imágenes y videos documenta la situación presentada en la quebrada La Taruca
que deposita sus aguas al río Sangoyaco
, el mismo que cruza por la ciudad de Mocoa hasta su desembocadura en el río Mocoa.
Este es el
texto completo que publicó el comunicador mocoense hace dos años y cinco meses:
“Historias como
la de Armero, se podría repetir en Mocoa, capital de Putumayo; pero esta vez no
sería culpa de la naturaleza, sino de la falta de responsabilidad de las
personas que ostentan la autoridad en el municipio y el departamento. La
naturaleza al fin y al cabo viene advirtiendo y anunciando una tragedia desde
hace más de dos años
.
El susto de
avalancha en Mocoa, el pasado sábado fue grande, y para los que conocemos de
primera mano la gravedad del asunto de la quebrada La Taruca, fue aún más
. Y no
es para menos ante los serios antecedentes de una tragedia más que anunciada y
a la cual las autoridades municipales y departamentales han hecho caso omiso, y
a la que no le han prestado la más mínima atención.

Gracias a las
pruebas obtenidas por www.notifronteras.com, a través de los mismos
funcionarios de la administración municipal, se puede observar que sobre la
Quebrada La Taruca ubicada al noroccidente del casco urbano de Mocoa
, y que
colinda con la cuenca de la quebrada El Conejo, se ha presentado un  deslizamiento de piedra, material vegetal,
tierra y otros materiales, de más o menos unos 150 mts de ancho por 300 mts de
alto, que se encuentra sobre el cauce de la quebrada La Taruca, la cual lo
borro del mapa o lo desapareció, con la consecuencia que el agua que por
naturaleza busca por donde correr, lo está haciendo de manera subterránea al
área de este deslizamiento, volviendo a aparecer unos 250 metros abajo y
retomando su cauce normal, pero en menor cantidad; esto implica por
razonamiento simple que el área donde está ubicado la gran cantidad de material
del deslizamiento, tiene suelo altamente inestable por el agua subterránea que
corre y que en cualquier momento puede generar una avalancha de proporciones
inimaginables dado la topografía del terreno, que tiene una inclinación
bastante pronunciada, ya que la cabecera de la quebrada arranca más o menos a
una altura de los 1.700 msnm y llega a Mocoa que está ubicada a una altura de
más o menos 600 msnm, con una distancia de la cabecera de la quebrada al casco
urbano de unos 7 kilómetros aproximadamente
, lo que hace calcular que al
formarse una avalancha en el sitio de represamiento y deslizamiento, por la
fuerza que toma el movimiento en masa, puede llegar a Mocoa en menos, óigase
bien, menos de 20 Minutos, no dando tiempo para organizar ninguna evacuación
masiva de las familias aledañas a la cuenca de la quebrada la Taruca y el río
Sangoyaco, que es donde desemboca la quebrada La Taruca.

Ver videos de
la real y grave situación que se presenta en el lugar del deslizamiento, que
borro el cauce de la quebrada.
A la fecha y
habiendo sido notificadas las autoridades del municipio de Mocoa, en repetidas
ocasiones desde hace dos años aproximadamente, no han hecho nada de nada, ni
siquiera para evaluar la situación sobre el terreno
.
Jorge Kuarán Cabrera

Con el
agravante que la cárcava o material de deslizamiento que corresponde a rocas de
todos los tamaños, aumenta cada día más
y que el material que produce los
deslizamientos siguen cayendo directamente sobre el cauce de la quebrada La
Taruca.

Una tragedia de
las proporciones que nos imaginamos tiene en riesgo la vida de gran cantidad de Mocoenses, dado que existen
muchos barrios o población urbana viviendo a orillas del río Sangoyaco, el
mismo que cae al río Mocoa que afectaría población de municipios vecinos, aguas
abajo.
Igualmente
tiene en riesgo importante infraestructura que existe sobre la rivera de la
quebrada La Taruca como son: Estación eléctrica de la Empresa de Energía de
Putumayo, Acueducto de barrios unidos que abastece de agua a más de 20 mil
habitantes, la cárcel municipal, el colegio Ciudad Mocoa, y barrios completos
aledaños al cauce del río Sangoyaco en el casco urbano de Mocoa
.
Después de la
falsa alarma de avalancha el pasado sábado y la crítica situación de la capital
putumayense donde dejo ver el inexistente plan de emergencias o medidas para
sortear una catastrofe de magnitudes considerables, se hace necesario que las
autoridades del municipio y el departamento de Putumayo, tomen serias medidas
al respecto
.
La creación de
una comisión técnica se hace urgente, para que realice un estudio inmediato y
contundente sobre el alto riesgo
que representa esta situación de deslizamiento
y represamiento en la quebrada La Taruca.
Comenzar a
crear los protocolos de actuación y manejo de una posible emergencia en Mocoa
,
es más que comprobado que se requieren yá.
Una efectiva
presencia de Corpoamazonia sobre los asentamientos subnormales ubicados en
áreas de las cuencas altas de los cerros que rodean a Mocoa
, donde la
degradación ambiental es cada día más preocupante y traumática debido al mal
uso del suelo, no se hace esperar.
Dejar de
menospreciar a los organismos de socorro y las recomendaciones que ellos hacen,
es vita
l y una obligación responsable de las administraciones municipales,
concejos municipales, asamblea departamental y oficinas de gestión de riesgo.
Tratarlos con respeto y dotarlos de mecanismos, material y equipos necesarios
puede salvar las tantas vidas que la irresponsabilidad política administrativa
llevaría en sus hombros.”

Fotografías: Cortesía de www.notifronteras.com

Nota original:

http://notifronteras.com/ultimas-noticias/quebrada-la-taruca-en-mocoa-tragedia-anunciada-de-proporciones-inimaginables-que-las-autoridades-han-hecho-caso-omiso/

El periodista Kuarán Cabrera, nació en Mocoa, en el hogar formado por el señor Jorge Kurán, oriundo del municipio de Córdoba, al sur de Nariño y la señora Rosa Elena Cabrera, nacida en el municipio de Sandoná.

Sobre el gentilicio de los nacidos en la capital del Putumayo, señala que anteriormente se los conocía como mocoanos, pero las nuevas generaciones prefieren que los llamen mocoenses.

Ubicación

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *