Un museo de y para Sandoná

Spread the love

Por Jorge Dueñas Romo
 jorgedue.12@hotmail.es

Hace algún tiempo tuve la oportunidad de ser invitado a un acto de donación en la Institución Educativa San Martín de Porres de varios elementos que pertenecieron a Don Carlos Álvarez Álvarez, lugar donde también funciona un museo en honor al mencionado, quien es uno de los más ilustres y recordados personajes de la bella tierra samanieguense; líder nato que encauso muchas obras por el progreso de su municipio desde la propia donación de terrenos hasta la gestión de recursos a través de la política. En el museo se encuentran cartas firmadas a puño y letra por presidentes de Colombia como Eduardo Santos, la Cruz de Boyacá que le fue otorgada, reconocimientos varios, entre otros llamativos elementos.

Esta experiencia me hizo pensar en lo importante que resulta preservar la historia que se crea en el día a día de esos particulares lugares que son los municipios y por supuesto especialmente de Sandoná. La historia no es solo los eventos que ocurren en las grandes ciudades y con los “grandes” personajes de índole nacional o internacional, sino también la que ocurre con las personalidades que por una u otra razón adquieren reconocimiento a nivel local, por los eventos trágicos o de alegría que se dan año tras año, eventos cómicos o tristes, todos hacen parte de una memoria que debería preservarse, sin olvidar, claro está, lo relacionado a la fundación, evolución y demás aspectos que deben considerarse.

Por ello, en esta oportunidad se busca al menos poner sobre la mesa el ideal de que algún día nuestro municipio cuente con un recinto que pueda albergar diferentes elementos ligados a una o muchas historias y eventos que se han dado en el transcurrir de los años; un lugar que se funde a partir de la solidaridad de la comunidad, ya que,  por un lado, no dudo que existen diversos profesionales dispuestos a compartir sus saberes para la conformación de un proyecto bien estructurado y por otro, estoy seguro que en los hogares sandoneños reposan valiosos objetos, fotografías, vídeos, etc, que llegado el momento puedan ser donados y así ser expuestos a quién se interese por conocer lo que estuvo antes de ellos. Sumado a esto, es innegable que se cuentan con personas expertas en la materia como lo son los profesores Libardo Suárez y Sofonías Rodríguez, las mismas crónicas que por este medio comparte el ingeniero Miguel Córdoba, entre otros tantos que desde su experiencia pueden contribuir de mejor manera en la materialización de este ideal, y de paso poder realizar los reconocimientos de los que son merecedores.

Ya lo decía el escritor Mila Kundera “la vida es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”.

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *