Cantante nariñense Katerin Andrea Muñoz logró el Gran Premio Mono Núñez

Spread the love

La cantante Katerin Andrea Muñoz, nacida en el municipio nariñense de La Cruz, obtuvo el Gran Premio Mono Núñez en su versión No. 46, este domingo en la noche en la categoría vocal, que en esta oportunidad se realizó de manera virtual.

El comunicador social Gustavo Montenegro Cardona en su cuenta de Facebook expresó: “El premio Gran “Mono” Nuñez vuelve a Nariño.

La voz de Katherin Andrea Muñoz logró el mayor reconocimiento por parte del jurado de la versión No. 46 del Festival de Música Andina Colombiana que hoy cerró con su primera versión de carácter virtual.

Hace un año la acompañamos en Ginebra donde fuimos testigos del poder de su interpretación, del carisma de su personalidad generosa y de la potencia de su voz que vuela con aires propios.

En el material de video enviado por la participante, Katherin lució impecable, contundente, dulce y precisa.

Celebramos con ella, con su familia, con la gente del norte de Nariño, con Funmúsica y su delegación departamental, María Eugenia Gavilanes y Laureano Cordoba Paz, quienes de seguro brindarán con bambucos, pasillos, guabinas y sonsureños esta noticia que cae como baño de agua tibia en medio de la fatiga.

¡Grande Katherin! nuestras niñas, nuestros talentos, nuestra cultura es nuestra mayor esperanza.”

El comunicador Terry Gallego Jr. compartió la biografía de la artista:

Katerin Andrea Muñoz Muñoz nació en La Cruz, el 4 de septiembre de 2004. En la actualidad cursa el grado décimo en la Institución Educativa Normal Superior del Mayo de su municipio, con un buen rendimiento académico.

Comenzó a cantar a la edad de 4 años en diferentes eventos culturales, religiosos, serenatas, etc. en su municipio y fuera de este.

El amor por la música colombiana lo heredó de su abuelo Mardoqueo Muñoz,(q.e.p.d)  y la sigue cultivando motivada por su tío materno Edilson Muñoz y sus músicos que siempre la acompañan incondicionalmente.

En mayo de 2016 participó en El Festival Departamental de La Canción ¨Giraldo Vive¨ en San José de Albán (N),en  donde fue elegida para representar al departamento  en El Festival de Música Andina Colombiana ¨Mono Núñez¨ en el marco infantil Mateo Ibarra Conde, en Ginebra, Valle.

En noviembre de 2016, participó en El Concurso Intermunicipal Estudiantil de La Canción, “Nuestras voces se alimentan de paz”, realizado en Florencia, Cauca, en donde obtuvo el primer lugar en la categoría infantil.

En septiembre 1, 2 y 3 de 2017, participó en El Festival Nacional Infantil de Música Andina Colombiana ¨Cuyabrito de oro¨ en Armenia, Quindío, logrando el primer lugar en la categoría juvenil.

El 16 de septiembre de 2017, participó en El Concurso Departamental de La Canción y del Folclore Colombiano ¨Voces de Paz¨ en Samaniego, Nariño, en  donde obtuvo el primer lugar.

En octubre de 2017 participó en El XXI Concurso Infantil y Juvenil de Música Andina Colombiana, Cacique Tundama en Duitama, Boyacá, logrando el primer lugar en la categoría juvenil y El Gran Premio Cacique Tundama.

En Octubre de 2017 grabó su primer CD de música Andina Colombiana y Religiosa en Bogotá.

El 1 de diciembre de 2017 en la premiación Revista Correo del Sur, realizada en la ciudad de Pasto, fue condecorada como la cantante más destacada del año en el departamento de Nariño.

El día 25 de marzo de 2018, participó en El XVII Concierto de Música, en honor al Señor de Los Milagros en Túquerres, Nariño.

Katerin Andrea, representó a Nariño en El Encuentro Infantil Mateo Ibarra Conde, en el marco del Festival Nacional de Música Andina Colombiana MONO NUÑEZ en Ginebra, Valle del Cauca,  durante los años 2016,2017 y 2018.

En julio 19, 20 y 21 de 2018, participó como invitada especial para abrir la final del Festival Nacional Hatoviejo Cotrafa en Bello, Antioquia, concurso transmitido por Teleantioquia.

El 4 de agosto de 2018 participó como invitada especial en el Segundo Encuentro Internacional de Melómanos y Coleccionistas de Música Popular, en el marco de la Feria de Las Flores en Medellín.

El 23, 24,25 y 26 de agosto 2018 fue invitada al Festival Nacional Infantil de Música Andina Colombiana, “Hormiga de Oro” en Bucaramanga, Santander.

El 22 y 23 de septiembre de 2018 participó en El Festival Nacional de La Canción Estudiantil de Música Colombiana, en Belén de Umbría, Risaralda, ocupando el primer lugar en la categoría juvenil.

El 28 de octubre de 2018, participó en la modalidad de Cantautores,  en El Concurso Departamental Estudiantil “El Sur es El Norte” en la ciudad de Pasto, en donde obtuvo el primer puesto entre participantes de 13 colegios.

El 16 y 17 de noviembre de 2018, participó en  El 36 Concurso Nacional de Música Andina Colombiana “Calcanta de Oro” en Caldas, Antioquia, llevándose el primer lugar en la categoría Juvenil

El 30 de noviembre de 2018, fue condecorada por segundo año consecutivo, en la premiación “Correo del Sur” en la ciudad de Pasto, como la cantante más destacada del año en el departamento de Nariño.

“Kata”, participó en el programa La Voz Kids Colombia 2019, cuarta temporada, llegando hasta la fase final.

En mayo de 2019, fue Invitada especial para abrir La Gran Final del 45 Festival Internacional Mono Núñez en Ginebra, Valle.

En junio de 2019, fue Invitada especial al Festival del Macizo Colombiano en Elias, Huila.

En agosto de 2019, fue Invitada especial en  Ibagué, Festival 2019, “Las Músicas que Somos”.

El 25 de noviembre de 2019, fue ganadora por segundo año como cantautora en El Concurso Departamental “El Sur es El Norte” realizado en Pasto,

El 27 de noviembre de 2019, fue Invitada especial al Gran Homenaje Nacional a María Isabel Saavedra, realizado en el Teatro Municipal de Cali, Enrique Buenaventura.

El 21 de junio del presente año 2020, obtuvo el primer lugar en El Concurso Nacional Festival Cultural Cafetero, en la modalidad “Cuerdas Típicas Música Campesina y Colombiana” en la ciudad de Manizales, Caldas.

Coincidencialmente, el mismo día, 21 de junio, hace su presentación en la ronda clasificatoria del 46 Festival Mono Núñez, demostrando su alta calidad, alcanzando uno de los cinco cupos para La Gran Final, en la modalidad vocal, cuyo certamen cierra telón, este domingo 28 de Junio.

La voz de Katerin, trasciende poco a poco gracias al esfuerzo, la dedicación y el amor por la música.

Su madre, Dora Muñoz, es su Ángel de La Guarda, y junto a ella se han convertido en “Embajadoras Culturales del Departamento de Nariño.


El programa “Colombia canta y encanta” le dedicó un programa especial con la intérprete Katerin Andrea Muñoz, a través de Youtube:

Foto: Festival del Mono Núñez

Nota relacionada:

Author: Admin

1 thought on “Cantante nariñense Katerin Andrea Muñoz logró el Gran Premio Mono Núñez

  1. Sandoná son sureño compuesto por Jorge “Pote” Mideros músico de la orquesta Sinfónica de Colombia dedicado a su tierra natal Sandoná en los años 60 y ayer interpretada en el Festival de Mono Núñez por el Grupo Musical Presto Ensamble de Manizales y que hizo méritos para salir Grupo Ganador …aunque los créditos de la transmisión por error se le adjudicaron a un no reconocido autor, pues para esos años 60 ni siquiera éste había nacido.
    Ing. Miguel Córdoba, le recomiendo Ver titular ey amplia información sobre este acontecimiento el diario La Patria de Manizales.
    Gracias
    Jorge Mideros R.
    Bucaramanga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *