Consejos de juventud

Spread the love

Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com

Como una oportunidad histórica en Colombia, el próximo 28 de noviembre los jóvenes tendrán la posibilidad de ser los protagonistas de la primera elección de los Consejos Municipales de Juventud, un nuevo espacio democrático que se abre y que se ha recibido con mucha expectativa, justamente porque aún persisten las reclamaciones de quienes fueron los pioneros de las manifestaciones públicas que evidenciaron en todo el país, el descontento y la necesidad de escuchar a  la juventud de nuestro país.

Pues bien, ahora podrán pronunciarse y hacerlo de manera directa, a través de un organismos legal y democrático, integrado por personas entre los 14 y los 28 años de edad y quienes serán los responsables de ayudar a consolidad las nuevas políticas públicas juveniles. Sin embargo y a pesar de la difusión y las capacitaciones que al respecto se han dictado desde las instituciones estatales, persiste un gran desconocimiento y muchas dudas sobre este nuevo ente.

En términos generales podemos decir que los Consejos Municipales de Juventud, se constituyen como un espacio de participación, organización y control social al que los jóvenes de todo el país pueden aspirar, con el propósito de actuar desde estos organismos, como instrumento de interlocución y concertación con las administraciones locales, en todos aquellos temas de interés para la juventud. Se pretenden que sean los jóvenes los forjadores y protagonistas de los proyectos, programas y acciones que se desarrollen en las diferentes agendas juveniles, de tal manera que las ejecuciones en este sentido, sean previamente concertadas con ellos mismos y que obviamente representes sus expectativas y satisfagan sus necesidades. Y tienen también una función fundamental y es la de ejercer el control social y la veeduría a la gestión pública de manera directa.

El periodo de estos Consejos, es de cuatro años, es decir que los consejeros tendrán un tiempo considerable, igual al que tienen en este momento los Gobernadores, Alcaldes y Concejales para ejercer sus funciones, resaltando que, por primera vez en Colombia, pueden proponerse como candidatos y votar, las y los menores de 18 años. Si bien el número de consejeros a elegir, depende de los habitantes por cada municipio, lo cierto es que, según el censo electoral, existen 10.700.000 jóvenes en el país, que tendrán esa posibilidad de elegir y ser elegidos, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Registraduría Nacional.

Los elegidos serán capacitados para el ejercicio de sus funciones, pero lo realmente importante, es que de verdad reflejen en sus actuaciones, el interés por el progreso integral de su país y el desarrollo de la política pública de juventud en sus municipios. Es el momento para que los jóvenes opinen en su favor.

Septiembre 27 de 2021

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Miguel Cordoba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *