Historia de las avalanchas de Ancuya

Spread the love

La historiadora Irma Zambrano hace un recuento de las avalanchas que se han presentado en el municipio de Ancuya, en los últimos 172 años.

Esta es la cronología de estos hechos:

En el año de 1850 la quebrada El Guaico Seco produjo una fuerte avalancha con pérdida de vidas humanas; algunas de ellas quedaron sepultadas en el sector de El Llano.

En el año de 1910 la misma quebrada produjo la avalancha donde perdió la vida el señor Eluterio Caicedo y su familia, quedando sepultados dentro de la vivienda.

El 19 de mayo de 1932 un deslizamiento de tierra en la vereda El Guayabal sepultó la casa de habitación donde perdieron la vida siete personas y dos quedaron heridas: Manuel Zambrano, Josefina Meza, Abigail Zambrano, Arnoldo Zambrano, María Acosta Caicedo y dos niñas que no se conocieron sus nombres. Sobrevivieron el sñor Rufino Zambrano y la niña Tulia Zambrano Meza, de meses de edad, a quien al día siguiente la encontraron en la hamaca, envuelta en pañales.

En 1946 ocurrió la tercera avalancha, destruyendo las viviendas de José Pantoja, Miguel Pantoja, José María Díaz y Adolfo Rosero, en la que inunda las veredas El Pedregal y El Llano. Baja por donde vive don Claudio Rosero.

El 27 de enero de 1955 desde el sector de El Pescadillo se desprendió parte de la montaña, cayendo sobre el sector de Quemá donde quedó sepultado el señor Elí Rosero Caicedo, quien se encontraba cosechando plátano.

En 1971 se inundó la casa de la profesora Irma Zambrano en la cual se perdió gran parte de su archivo histórico.

El día 4 de marzo de 1975 una fuerte avalancha de las quebradas Frisoles, Las Ánimas y Quebrada Negra, cobró la vida de las señoras Dolores Portilla y Florinda Bastidas, con sus respectivas viviendas.

El 7 de diciembre de 1975, en el sector de la Roca Morada, vía a El Limonal, se erosionó gran parte del terreno, por acumulación de agua subterránea. Se perdió una vivienda donde habitaban varias personas, en la madrugada sintieron como un fuerte temblor y al amanecer se percataron que la casa estaba a la orilla del rio Papayal. No hubo pérdida de vidas humanas.

El 26 de noviembre de 1985 en el sector de la quebrada Honda un considerable alud de tierra sepultó a los esposos Guillermo Maya y Carmen Caicedo.

El 22 de mayo del año 2000 volvió a erosionarse, destruyendo viviendas y cultivos.

El 29 de mayo de 2009 a la 1 de la madrugada se volvió a inundar, subió 50 centímetros el agua y el barro; se perdieron enseres y animales domésticos. Me ayudaron a solucionar los bomberos, obreros del municipio y vecinos voluntarios, no recibimos ningun auxilio.

El 21 de abril de 2012 la furia de la naturaleza y la fuerte ola invernal, produjo una avalancha donde perdió la vida el señor Noé Betancourth. Las vías quedaron intransitables en todo el municipio de Ancuya.

El 20 de diciembre de 2021 se presentó el primer deslizamiento de la vereda Cruz de Mayo, que se repitió los días 4, 6 y 8 de marzo.

Este sábado 2 de abril 2022 la avalancha de la vereda Cocha Blanca cobró la vida de tres personas: Zoraida Cundar, Vanesa Pantoja y el niño Cristian Zambrano, quienes fueron sepultados este domingo en horas de la tarde.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *