
Tomado de www.diariodelsur.com.co
Con la llegada de la época decembrina y de inicio de año, el gobierno departamental comenzó los preparativos de la campaña anti pólvora en Nariño, esto con el objetivo de reducir y evitar al máximo los índices de personas afectadas por el uso de estos elementos en el último periodo de 2022; es por ello que ha empezado a articularse con diversas entidades a través de los comités ampliados con los secretarios de Gobierno de los 64 municipios.
El secretario de Gobierno de Nariño, Juan Pablo Llanos, frente a los preparativos de esta campaña comentó, “en el mes de agosto se tuvo el encuentro departamental de secretarios de Gobierno, ahí se plasmó un acta de compromiso en donde se comprometieron en adelantar acciones de prevención para el no uso de la pólvora y en ese orden de ideas en un comité departamental se ratificó dicho pacto”; así mismo indicó que desde este mes se da inicio con los preparativos de este importante proyecto.
Trabajo articulado
Llanos, señaló que los secretarios de Gobierno, “en conjunto con el Instituto Departamental de Salud de Nariño, IDSN, la Fuerza Pública y la participación de los municipios y de la comunidad en general, se establecen acciones para mitigar y que no seamos lastimosamente como en el año pasado el primer departamento en quemados en el país; es por ello que desde ya estamos articulando acciones para prevenir el uso de la pólvora”, afirmó.
Según lo manifestado por el funcionario, como es deber de la secretaría que representa, esta se encargará de efectuar los controles necesarios para evitar las quemaduras; por su parte, el IDSN tendrá como función principal, las actividades de promoción y prevención del uso de la pólvora.
Estudian sanciones
“Teniendo en cuenta que el año pasado los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco fueron donde más se presentaron quemados con mutilaciones, vamos a convocar a los secretarios y secretarias de salud de estos territorios, en compañía de los personeros y secretarios de Gobierno con el fin de fortalecer el accionar en estos municipios que son tan neurálgicos “, afirmó.
Por otra parte, se indicó que también se ha invitado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf asumir sus responsabilidades frente al cuidado y protección de los menores “y obviamente desde la parte legal analizaremos la posibilidad de imponer sanciones respetando los derechos de los ciudadanos, pero sobre promoviendo la conciencia que tenemos que tener para el mes de diciembre y enero. Como padres debemos ser los responsables de evitar el uso de la pólvora”.
Nota original: