![]() |
Ministro de ambiente Gabriel Vallejo, Martín Tenganá, gobernador Camilo Romero y Ricardo Mora Foto: Gobernación de Nariño |
El pasado jueves desde el centro del Santuario
de Flora y Fauna “La Corota” el Gobernador de Nariño, Camilo Romero, y el
Ministro del Medio Ambiente, Gabriel Vallejo, presentaron oficialmente la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nariño.
de Flora y Fauna “La Corota” el Gobernador de Nariño, Camilo Romero, y el
Ministro del Medio Ambiente, Gabriel Vallejo, presentaron oficialmente la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nariño.
Nariño Panamazónico
135 mil hectáreas de manglares que
corresponden al 40% de los manglares del país, 130 mil hectáreas de guadúa y 87
mil hectáreas de páramos están en Nariño. Nuestro territorio del sur,
caracterizado por su disposición geográfica que va desde el pacífico, los andes
y la amazonía, cuenta con más de 1.600.000 hectáreas de bosques. El Nariño
biodiverso tiene el 85% de superficie en cuencas hidrográficas binacionales
compartidas con Ecuador.
corresponden al 40% de los manglares del país, 130 mil hectáreas de guadúa y 87
mil hectáreas de páramos están en Nariño. Nuestro territorio del sur,
caracterizado por su disposición geográfica que va desde el pacífico, los andes
y la amazonía, cuenta con más de 1.600.000 hectáreas de bosques. El Nariño
biodiverso tiene el 85% de superficie en cuencas hidrográficas binacionales
compartidas con Ecuador.
Cerca de 4.000 especies de plantas que representan
el 10% del total nacional se encuentran en Nariño. Aquí también habitan 1.048
especies de aves de las 1.865 del país. En Nariño hoy contamos con 5 parques
nacionales y 184 mil hectáreas de áreas protegidas y cerca de 1.760.000
hectáreas corresponden a zonas de reserva forestal
el 10% del total nacional se encuentran en Nariño. Aquí también habitan 1.048
especies de aves de las 1.865 del país. En Nariño hoy contamos con 5 parques
nacionales y 184 mil hectáreas de áreas protegidas y cerca de 1.760.000
hectáreas corresponden a zonas de reserva forestal
Este contexto presentado por el Gobernador de
Nariño, Camilo Romero, es sólo una parte de la inmensa responsabilidad que
implica el contar con una Secretaría de Ambiente y Desarrollo sostenible, como
guardiana de la riqueza patrimonial ambiental.
Nariño, Camilo Romero, es sólo una parte de la inmensa responsabilidad que
implica el contar con una Secretaría de Ambiente y Desarrollo sostenible, como
guardiana de la riqueza patrimonial ambiental.
Pertinencia de la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
“Nuestra tarea es reivindicar la grandeza de
esta región, por eso merece y requiere de este esfuerzo institucional, de esta
Secretaría que no es otra cosa que una herramienta para poner en práctica una
convicción profunda de los hombres y mujeres de este departamento, no sólo del
Gobernador”, manifestó Romero Galeano.
esta región, por eso merece y requiere de este esfuerzo institucional, de esta
Secretaría que no es otra cosa que una herramienta para poner en práctica una
convicción profunda de los hombres y mujeres de este departamento, no sólo del
Gobernador”, manifestó Romero Galeano.
En el acto público realizado en la laguna de
La Cocha para presentar oficialmente la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, el mandatario nariñense recordó que hoy, tres de las siete
subregiones visitadas para la construcción del Plan de Desarrollo han
priorizado el tema ambiental como programa de estricta necesidad.
La Cocha para presentar oficialmente la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, el mandatario nariñense recordó que hoy, tres de las siete
subregiones visitadas para la construcción del Plan de Desarrollo han
priorizado el tema ambiental como programa de estricta necesidad.
Esta Secretaría significa responder a las
exigencias globales frente al tema de la sostenibilidad ambiental. “El cambio
climático, por ejemplo, si bien es un tema global, es en lo local donde se
traducen estas políticas”, explicó el Gobernador Camilo Romero.
exigencias globales frente al tema de la sostenibilidad ambiental. “El cambio
climático, por ejemplo, si bien es un tema global, es en lo local donde se
traducen estas políticas”, explicó el Gobernador Camilo Romero.
El Ministro de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, Gabriel Vallejo saludó la decisión de la Administración
Departamental, reconociendo que este es un gesto de coherencia del gobernador y
su equipo de trabajo “que el gobierno regional le dedique a este tema un debate
ante la Asamblea, ante el pueblo, es el sueño para uno como ministro. Lograr
tener aliados que permitan ejecutar la política pública ambiental en el
territorio”.
Sostenible, Gabriel Vallejo saludó la decisión de la Administración
Departamental, reconociendo que este es un gesto de coherencia del gobernador y
su equipo de trabajo “que el gobierno regional le dedique a este tema un debate
ante la Asamblea, ante el pueblo, es el sueño para uno como ministro. Lograr
tener aliados que permitan ejecutar la política pública ambiental en el
territorio”.
Secretario y Subsecretario tomaron juramento
La creación de la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sostenible responde al objetivo estratégico denominado Innovación y
Crecimiento Verde, que se orienta a la capacidad regional de ponerse a tono con
los requerimientos del mundo. Un compromiso para que, a decir del Gobernador
Romero, “Nariño no sólo sea el corazón del mundo, sino el corazón verde del
mundo”.
Desarrollo Sostenible responde al objetivo estratégico denominado Innovación y
Crecimiento Verde, que se orienta a la capacidad regional de ponerse a tono con
los requerimientos del mundo. Un compromiso para que, a decir del Gobernador
Romero, “Nariño no sólo sea el corazón del mundo, sino el corazón verde del
mundo”.
Al frente de la nueva dependencia estará el
líder indígena del pueblo de los Pastos, Martín Tenganá, quien tras tomar
juramento y firmar su acta de posesión como Secretario de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, saludó a los espíritus mayores e hizo público su compromiso por
velar desde su conocimiento y experiencia por los recursos naturales, por el
agua, por la tierra.
líder indígena del pueblo de los Pastos, Martín Tenganá, quien tras tomar
juramento y firmar su acta de posesión como Secretario de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, saludó a los espíritus mayores e hizo público su compromiso por
velar desde su conocimiento y experiencia por los recursos naturales, por el
agua, por la tierra.
Ricardo Mora Goyes asumió como Subsecretario
de Gestión Ambiental y Crecimiento Verde. Con profunda emoción comentó que su
principal compromiso es con las nuevas generaciones que deben contar con un
territorio para el buen vivir.
de Gestión Ambiental y Crecimiento Verde. Con profunda emoción comentó que su
principal compromiso es con las nuevas generaciones que deben contar con un
territorio para el buen vivir.
Mensaje contundente: no a la gran minería
Al finalizar, el Gobernador de Nariño anunció
un mensaje contundente. En el mismo contexto de la coherencia presentó un
mensaje recogido de lo más íntimo de la ciudadanía que ha participado de la
construcción del Plan de Desarrollo Departamental. Pues fueron las comunidades
en los encuentros subregionales quienes adicionaron un punto sexto en el
acuerdo de voluntades que se firma en los pactos del Plan de Desarrollo.
un mensaje contundente. En el mismo contexto de la coherencia presentó un
mensaje recogido de lo más íntimo de la ciudadanía que ha participado de la
construcción del Plan de Desarrollo Departamental. Pues fueron las comunidades
en los encuentros subregionales quienes adicionaron un punto sexto en el
acuerdo de voluntades que se firma en los pactos del Plan de Desarrollo.
“Desde Nariño le decimos no a la gran minería,
porque pone en riesgo nuestros recursos naturales, nuestro ambiente, porque
afecta la minería artesanal”, manifestó el Gobernador de las y los nariñenses,
y sostuvo que desde la Gobernación de Nariño, los alcaldes y alcaldesas y por
supuesto sus comunidades “consideramos que si se insiste en presentar a la gran
minería como un modelo de desarrollo, tendrá que hacerse consultas ciudadanas y
consultas populares, pues la gran minería no podrá pasar por encima de la
voluntad de su gente”, puntualizó.
porque pone en riesgo nuestros recursos naturales, nuestro ambiente, porque
afecta la minería artesanal”, manifestó el Gobernador de las y los nariñenses,
y sostuvo que desde la Gobernación de Nariño, los alcaldes y alcaldesas y por
supuesto sus comunidades “consideramos que si se insiste en presentar a la gran
minería como un modelo de desarrollo, tendrá que hacerse consultas ciudadanas y
consultas populares, pues la gran minería no podrá pasar por encima de la
voluntad de su gente”, puntualizó.