El piedemonte bajo amenaza

Spread the love

Por Iván Antonio Jurado Cortés

iajurado@yahoo.com
El Piedemonte Costero de Nariño es una región
ubicada geográficamente en el área de intersección entre la cordillera andina y
la costa pacífica nariñense, motivo para que sus condiciones ambientales,
culturales y sociales, difieran en algunos aspectos con las de otras secciones
del departamento
.

En este orden, el clima que reviste a esta
hermosa subregión del suroccidente del país está supeditado a la corriente de
aire fría y cálida, que acarician sutilmente esta basta área del pacífico,
provocando un espacio tropical rico en biodiversidad.
Ancestralmente en el Piedemonte, región
conformada por los municipios de Mallama, Ricaurte, Barbacoas y una parte de la
jurisdicción de Tumaco, se han asentado culturas étnicas, tales como la Awá y
en la parte más pegada a la zona andina, la etnia de los Pastos
. Así mismo, hay
presencia de un significativo número de campesinos y colonos que se han ido
radicando con el paso del tiempo de acuerdo a las circunstancias sociales y
económicas.
Cabe mencionar que en las últimas décadas se
ha presentado un cruce de etnias, conllevando a una población con rasgos
genéticos y fenotípicos diferentes a los originarios
.
Las especiales condiciones climatológicas han
provocado en este lugar del departamento de Nariño una flora exquisita,
acoplada perfectamente con un sin número de especies animales, generándole
plena identificación a este paradisiaco escenario
.
No se puede pasar por alto especies como
anturios, orquídeas, helechos, musgos; alternados con ciento de árboles
silvestres, apetecidos desde afuera por las grandes empresas madereras.
Su bosque primario, es símbolo del dedicado
esfuerzo de apropiación y convivencia
por parte de las comunidades milenarias,
especialmente la Awá.
Al igual que su inmensurable vegetación, el
Piedemonte también es orgulloso de poseer su propio sello faunístico como el
Tirapuente, clásica y esplendorosa ave de variados colores
, que con su
característico cántico orienta permanentemente a la gente de la montaña y
enaltece la loable labor de investigación científica de profesionales amantes
de la naturaleza.
El oso de anteojos, insignia de la fauna
silvestre, con su tierna y meticulosa actitud defensiva
se ha convertido en el
guardián de los secretos e intereses indescifrables guardados por siglos en las
profundidades del corazón del afamado ‘Piedemonte Costero Nariñense’.
Aunque las propiedades agronómicas son
limitadas para la explotación tecnificada de cultivos convencionales, no se
desconoce el inmenso potencial en riqueza hídrica y maderable; motivo para que
sus misma bondad hoy sea testiga de serias provocaciones por parte de
multinacionales
que no han parpadeado desde que encontraron este excelso
paraíso engalanado con mujeres hermosas, indígenas arraigados a su tierra,
labriegos compenetrados con la realidad del campo y una simbiosis equilibrada
de naturaleza, vida, cultura y amor por lo propio.
Los desplazamientos forzados y sistemáticos de
comunidades indígenas y campesinas, han encendido la alarma de que al
Piedemonte Costero lo empiezan a atacar negros intereses, con el propósito de
emprender una explotación indiscriminada de los recursos naturales a cualquier
costo
.

Es inaceptable la posición de entes
gubernamentales, especialmente de Corponariño, Ministerio del Interior y
Ministerio de Defensa respecto a la protección e integridad de los habitantes
del pulmón nariñense.
En los recientes diez años el desarraigo de la
aureola colectiva se ha ensañado hasta el punto de la desesperación de sus
integrantes, provocando desesperanza e indignación. Hoy, el Piedemonte,
potencia en biodiversidad, resiste la sistémica amenaza de la invasión
capitalista, bajo la inerme mirada de los gobiernos regionales.
Domingo, diciembre 22 de 2013

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.
Share:

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *